
Roma fue el primer megaimperio del mundo. En su apogeo se extendió desde Europa occidental hasta el Medio Oriente, y más de 50 millones de almas vivían dentro de sus fronteras. Algunos historiadores piensan que ese número podría haber sido mucho mayor, hasta 100 millones.
Roma se inició a mediados del siglo VIII a. C. Pasaron siglos para que esa pequeña ciudad se convirtiera en el Imperio Romano, que alcanzó su punto máximo alrededor del año 100 d.C. Un cliché muy conocido nos recuerda cuánto tiempo tomó eso.
Pero el Imperio Romano también tardó siglos en fracturarse y disolverse.
Durante esos siglos, lo que quedaba del imperio convulsionó, se hizo añicos e intentó reconstruirse. Los líderes iban y venían a medida que lo que quedaba de Roma era destruido por los acontecimientos y dividido en pequeños estados ruinosos.
Uno de esos líderes fue Emperatriz Eirene Laskarina , y los historiadores no están seguros de cuándo murió. Una fecha precisa de la muerte de la Emperatriz arrojaría luz sobre los importantes acontecimientos que siguieron. Ahora, un equipo de astrónomos en Japón ha intensificado y ha utilizado los registros históricos de los cometas, combinados con el conocimiento moderno, para precisar la fecha de su desaparición.
La región del Mediterráneo Oriental acogió una fermentación espumosa de diferentes imperios a lo largo de los siglos, y parte de lo que somos hoy se remonta a esas primeras civilizaciones. La desintegración del Imperio Romano Occidental en el siglo V d.C. llevó a algunas de estas entidades. Una de esas civilizaciones fue la imperio Bizantino .

El imperio en 555 bajo Justiniano el Grande, en su mayor extensión desde la caída del Imperio Romano Occidental. Los estados vasallos se muestran en rosa. Crédito de la imagen: Por Tataryn - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19926428
El Imperio Bizantino fue lo que quedó del Imperio Romano en el Mediterráneo Oriental. También se le llamó Bizancio o Imperio Romano de Oriente. El Imperio Bizantino sobrevivió otros mil años después de la caída del Imperio Romano Occidental en el siglo quinto.
Durante sus mil años, Bizancio atravesó muchos conflictos. A principios de la década de 1200, los cruzados ocuparon la capital de Bizancio, Constantinopla, y el imperio se dividió en tres estados. La aristocracia de Bizancio huyó y formó una de esas nalgas, llamado el Imperio de Nicea . los Laskaris lo fundó una familia y el Imperio duró algunas décadas, desde 1204 hasta 1261. El Imperio de Nicea llegó a su fin en 1261, cuando los Niceos restauraron con éxito el Imperio Bizantino en Constantinopla, con la ayuda de la Emperatriz Eirene.

La entrada de los cruzados en Constantinopla, por eugene Delacroix , 1840. Crédito de la imagen: Por Eugène Delacroix - The Yorck Project (2002) 10,000 obras maestras de pintura (DVD-ROM), distribuidas por DIRECTMEDIA Publishing GmbH. ISBN: 3936122202., dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=150159
Pero antes de la época de la emperatriz Eirene, la región oriental era lo que podríamos llamar un lío candente.
Después de que los cruzados ocuparan Constantinopla y Bizancio se dividió en tres, los invasores mongoles llegaron a la región en 1242-1243. Debilitaron Nicea y despojaron de territorio al imperio de la grupa. los Turcos selyúcidas también fueron activamente agresivos con Nicea. Desde nuestra perspectiva, todo el vecindario parecía un caleidoscopio desordenado de líderes, pueblos y eventos, mientras diferentes imperios y reinos luchaban entre sí, y se ganaban y perdían territorios.

los Imperio latino , Imperio de Nicea , Imperio de Trebisonda , y el Despotado de Epiro . Las fronteras son muy inciertas. Crédito de la imagen: Por Jniemenmaa - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=57493
Aquí es donde Eirene Laskarina entra en escena. Eirene era la heredera del trono de Nicea y, después de la muerte de su primer marido, su padre la casó en 1216 con un soldado muy exitoso de una familia militar. Su nombre era Juan III Batatzes .
Aunque Batatzes se convirtió en el líder titular del Imperio de Nicea y ejerció el poder, la emperatriz Eirene participó activamente en el gobierno. Juntos, Batatzes y Eirene pudieron entablar relaciones en su mayoría amistosas con sus vecinos. A Eirene también se le reconoce el mérito de ser una Emperatriz modesta y prudente y de haber logrado una 'mejora considerable en la moral de su nación'. Según relatos históricos, la gente la tenía en alta estima.
Finalmente, el Imperio de Nicea restableció el Imperio Bizantino en Constantinopla en 1261. Ese fue un evento importante en la región, y aunque la Emperatriz Eirene había muerto unas dos décadas antes de eso, jugó un papel en ese eventual restablecimiento. Para comprender los eventos de esos tiempos y el papel de Eirene en ellos, los historiadores han trabajado para determinar la fecha de su muerte. En conjunto, los historiadores han determinado que murió en algún momento entre finales de 1239-1241.
Ahí es donde entra en juego esta nueva investigación. El artículo se titula ' Los registros de cometas revisan la cronología del Mediterráneo oriental alrededor de 1240 d.C. . ' El autor principal es Koju Murata del Instituto de Investigación Avanzada de la Universidad de Nagoya. El documento está disponible en el sitio de preimpresión arxiv.org.
Entonces, como ahora, los eventos en el espacio proporcionan una especie de calibración histórica para los eventos en la Tierra. En el caso de la emperatriz Eirene, sus observaciones de cometas cerca de la hora de su muerte pueden ayudar a establecer fechas exactas. Pero a veces, las observaciones históricas no son claras. Los antiguos no siempre fueron rigurosos en sus observaciones y conclusiones, y también sabían mucho menos sobre el cosmos.

Aunque el restablecimiento del Imperio Bizantino por Batatzes fue un evento importante, el imperio renovado sufrió una guerra civil y una disminución de fortunas hasta 1453 cuando los turcos otomanos capturaron la ciudad. Permaneció en manos otomanas hasta principios del siglo XX. Crédito de la imagen: por Jean Le Tavernier - Ilustración de fr (Jean Le Tavernier) que acompaña a una traducción de Jean Miélot del Voyage d’Outre-Mer de Bertrandon de la Broquière. Es una de las tres miniaturas de página completa en la Bibliothèque nationale de France, MSS fr. 9087, en folio 207 vv. Imagen tomada de: http: //expositions.bnf.fr/flamands/grand/fla_444.htm, dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid= 87115344
George Acrópolis fue un famoso funcionario civil en el período bizantino. También fue historiador y escribió un libro llamadoCronógrafoo Anales. Ese libro cubría el período de tiempo desde la ocupación cruzada de Constantinopla hasta la reconquista de Constantinopla por los Niceos. En ese libro, relaciona la muerte de la emperatriz Eirene con la aparición de un cometa seis meses antes.
El problema es que hay dos candidatos a cometas en el registro histórico que podrían haber cumplido los requisitos.
En su artículo, los autores escriben que “George Akropolites, un famoso funcionario del Imperio, da un relato que conecta la muerte de Eirene con un cometa que apareció 'seis meses antes', apuntando así a dos candidatos a cometas que eran visibles desde el Mediterráneo Oriental entre 1239 y 1240, uno registrado el '3 de junio de 1239' y el otro el '31 de enero de 1240 '”.
Señalan que en los últimos tiempos, los historiadores han favorecido al candidato de 1240, que luego sitúa la muerte de la emperatriz Eirene en algún momento alrededor de julio de 1240. ¿Pero es esto exacto?

Una imagen del Hubble del cometa 2IBorisov de octubre de 2019. Los relatos antiguos de cometas y otros eventos como los eclipses ayudan a los historiadores a reconstruir las líneas de tiempo. Crédito de la imagen: Por NASA, ESA y D. Jewitt (UCLA) - https://imgsrc.hubblesite.org/hvi/uploads/image_file/image_attachment/31897/STSCI-H-p1953a-f-1106×1106.png, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=83146132
El equipo de Japón echó otro vistazo. Pensaron que la preferencia de los historiadores por el cometa del 31 de enero de 1240 es histórica y no se basa en una evaluación rigurosa de la evidencia. ¿Podría ser confirmado?
La fecha de 1239 fue en realidad un eclipse solar parcial del que fue testigo la propia Eirene. La fecha de mayo a junio de 1240 es la última fecha posible en la que el marido de Eirene podría haberse vuelto a casar. Entonces, en algún lugar entre los dos fue su muerte real.
Es por eso que identificar el cometa al que hace referencia Akropolites es fundamental. En su artículo, escriben: “Por lo tanto, es crucial identificar este cometa para poder fijar la cronología. En ese sentido, este cometa ha sido polémicamente identificado con dos informes astronómicos diferentes que Grumel (1958) catalogó como ocurridos el '3 de junio de 1239 ([observado en] Europa)' y el '31 de enero de 1240 ([observado en] general)' . '
El equipo de investigadores consultó diferentes relatos históricos de cometas de todo el mundo. Primero, consideraron el avistamiento de 1239.
Una cuenta japonesa decía que “El día 23 del cuarto mes [= 27 de mayo de 1239 en el calendario juliano], un cielo despejado. Se observó vapor fantasmal en el noroeste durante la hora del perro [= 7 p.m. a las 9 p.m.] '.

Los grandes cometas eran claramente visibles en el cielo y sus visitas marcan nuestros registros históricos. Esta es una xilografía del Gran Cometa de 1577. Crédito de la imagen: Por Ji? Rí Jakubuv Da? Ický - Zentralbibliothek Zürich, dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=70591808
Un relato escrito de Cremona dijo: “El 3 de junio [1239], se observó una estrella barbuda junto con un objeto celeste como una antorcha, que se apresuró hacia el oeste. Presagiaron una grave falta de provisiones poco después, y perecieron infinitas cosas ”.
Los astrónomos detrás de esta investigación piensan que estos relatos describen algo más que un cometa, posiblemente un meteoro. “Su movimiento rápido, apariencia localizada y la plausibilidad de su corta duración
son todas características que son más consistentes con meteoritos o bólidos. Los meteoritos tienen trayectorias largas y, cuando son lo suficientemente brillantes, a menudo se los compara con antorchas y rayos '. También señalan que algunos meteoros pueden ser más brillantes que la Luna llena.
A continuación, los investigadores japoneses consideraron los relatos del año 1240. “Varios escritores contemporáneos de todo el continente euroasiático registraron el cometa que se descubrió por primera vez a fines de enero”, escriben. Los autores también consultaron una conocida crónica japonesa llamada Azuma Kagami.

Las curvas de luz teóricas de C / 1240 B1 en 1240. La línea sólida negra y gris respectivamente
representa la curva de luz teórica de C / 1240 B1 asumiendo la magnitud absoluta fiducial de H = 2.5, y la magnitud igualada de Venus de H = -0.8, que se basa en la descripción de Azuma-Kagami. Las magnitudes aparentes de Júpiter (m ~ -2.1 a -2.0) y Venus (m ~ -4.5 a ~ -4.1, que depende de las fechas de observación) también se muestran con una línea continua naranja y roja, conectada con la línea discontinua. donde Júpiter / Venus no es
visible en la noche. El área amarilla representa el área visible a simple vista (magnitud límite de m = 4 ~ 4.5). Crédito de la imagen: Morata et al 2020.
Ese cometa se llama C / 1240 B1 y es considerado uno de los Grandes Cometas. Eso solo significa que era excepcionalmente brillante y fácil de ver a simple vista. Su existencia está confirmada en múltiples relatos de todo el mundo.
El equipo japonés concluyó que el cometa Akropolites es C / 1240 B1 y que su aparición establece la fecha de muerte de la Emperatriz. Según ellos, la muerte de la emperatriz Eirene ocurrió en el verano de 1240, unos seis meses después de la aparición del cometa.
Conocer la fecha de la muerte de Eirene confirma la muerte de otras figuras políticas, sobre todo un par de líderes de dos reinos vecinos. También confirma cuando su esposo, el emperador bizantino Juan III Batatzes, se casó con su nueva esposa. Explicar esto en profundidad está más allá del alcance de este artículo, pero conocer la fecha real de muerte de Eirene tiene un efecto en cascada en la comprensión de la dinámica cambiante de poder de la región y cómo la familia de Eirene finalmente reconstituyó el Imperio Bizantino en Constantinopla.
Después de la muerte de Eirene, su esposo se volvió a casar para consolidar sus alianzas de poder, lo que ayudó a mantener a raya a los mongoles. También, Papa Gregorio IX había excomulgado a Batatzes, y Batatzes necesitaba poderosas alianzas para reducir la hostilidad que el Papa sentía hacia él. También vale la pena señalar que cuando murió la emperatriz Eirene, la gente se entristeció. Pero cuando su esposo se volvió a casar tan pronto después de su muerte, los sentimientos de la gente se volvieron contra él.

Retrato del siglo XV de Juan III Doukas Batatzes, emperador de Nicea. Crédito de la imagen: Por artista bizantino desconocido - Historia de John Zonaras, Mutinensis gr.122, f.294r, Biblioteca Estense Universitaria, Modena (detalles)., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php ? curid = 10324390
Al final, todos estos reinos e imperios cayeron. En lo que respecta al Imperio Romano, algunos dicen que la Iglesia Católica Romana es la última grupa del imperio desaparecido hace mucho tiempo. Entonces, los eventos de hace cientos de años se han hecho eco a lo largo de los siglos. El Papa todavía es venerado por más de mil millones de personas.
Los eventos en el espacio son una de nuestras únicas herramientas para confirmar algunos relatos antiguos y ayudar a reconstruir nuestros relatos fracturados de la historia humana. Como escriben los investigadores en su artículo: 'Los fenómenos astronómicos registrados en varios períodos pasados en todo el mundo a veces se han considerado claves para determinar las fechas de los principales eventos históricos que se han asociado con estos fenómenos en los escritos históricos'; También señalan que los eventos astronómicos pueden confirmar la exactitud de los propios escritos históricos.
En cuanto al cometa en el centro de esta historia, C / 1240 B1, no se sabe mucho sobre él. No ha reaparecido, y las observaciones irregulares de 1240 no son suficientes para permitir a los astrónomos predecir su próxima visita al Sistema Solar interior. Puede llevar miles de años regresar, o incluso millones. O puede que nunca regrese.
Está en algún lugar del espacio, haciendo lo que hacen los cometas: marcar el paso del tiempo, ajeno a los asuntos humanos.